1. Métodos de recopilación de información - Entrevistas: Consiste en obtener información directamente de personas que tienen conocimiento o experiencia relevante. Puede ser estructurada (con preguntas predefinidas) o no estructurada.
- Encuestas:Herramienta utilizada para recolectar datos de un grupo grande de personas, generalmente en forma de cuestionarios.
- Observación: Implica el registro sistemático de comportamientos, eventos o situaciones en su entorno natural. - Revisión dedocumentos:Consiste en analizar información ya existente, como libros, artículos académicos, informes, etc. - Experimentación:Método basado en la realización de pruebas controladas para observar y medir fenómenos bajo diferentes condiciones.
2. Algunos lugares adecuados para la investigación - Bibliotecas:Espacios donde puedes acceder a libros, revistas, y bases de datos académicas. - Archivos:Sitios donde se guardan documentos históricos o específicos que pueden ser útiles para la investigación. - Bases de datos en línea: Plataformas digitales que ofrecen acceso a publicaciones académicas, artículos y estudios. -Instituciones académicas:Universidades y centros de investigación suelen tener recursos especializados y acceso a expertos en diversas áreas. - Entornos naturales o de campo:En investigaciones que requieren observación directa, estos espacios son esenciales.
3. Cuidado con las investigaciones y los intervinientes - Ética en la investigación: Asegúrate de respetar los derechos y la privacidad de las personas involucradas en la investigación. Esto incluye obtener consentimiento informado. - Sesgo del investigador: Reconoce y evita los prejuicios que pueden influir en la recolección y análisis de datos. - Confidencialidad: Protege la identidad y la información personal de los participantes. - Validación de información: Verifica que los datos sean precisos y provengan de fuentes confiables.
5. 4. Verificación de fuentes - Evaluar la credibilidad:Analiza la reputación del autor o de la fuente. ¿Es un experto reconocido en la materia? - Corroboración:Verifica la información con otras fuentes independientes. - Fecha de publicación:Asegúrate de que la información esté actualizada y sea relevante para el contexto actual. - Imparcialidad:Evalúa si la fuente tiene algún sesgo o interés particular que pueda afectar la veracidad de la información. - Citas y referencias:Las fuentes que citan otras investigaciones suelen ser más confiables, ya que respaldan sus afirmaciones con evidencia.
método que consiste en preguntar a una o varias personas su opinión sobre una empresa, un producto o un tema.
ResponderEliminarmétodo que consiste en preguntar a una o varias personas su opinión sobre una empresa, un producto o un tema.
ResponderEliminarmétodo que consiste en preguntar a una o varias personas su opinión sobre una empresa, un producto o un tema.
método que consiste en preguntar a una o varias personas su opinión sobre una empresa, un producto o un tema.
método que consiste en preguntar a una o varias personas su opinión sobre una empresa, un producto o un tema.
El Módulo 7 sobre "La Investigación"
ResponderEliminar1. Métodos de recopilación de información
- Entrevistas: Consiste en obtener información directamente de personas que tienen conocimiento o experiencia relevante. Puede ser estructurada (con preguntas predefinidas) o no estructurada.
- Encuestas:Herramienta utilizada para recolectar datos de un grupo grande de personas, generalmente en forma de cuestionarios.
- Observación: Implica el registro sistemático de comportamientos, eventos o situaciones en su entorno natural.
- Revisión dedocumentos:Consiste en analizar información ya existente, como libros, artículos académicos, informes, etc.
- Experimentación:Método basado en la realización de pruebas controladas para observar y medir fenómenos bajo diferentes condiciones.
2. Algunos lugares adecuados para la investigación
- Bibliotecas:Espacios donde puedes acceder a libros, revistas, y bases de datos académicas.
- Archivos:Sitios donde se guardan documentos históricos o específicos que pueden ser útiles para la investigación.
- Bases de datos en línea: Plataformas digitales que ofrecen acceso a publicaciones académicas, artículos y estudios.
-Instituciones académicas:Universidades y centros de investigación suelen tener recursos especializados y acceso a expertos en diversas áreas.
- Entornos naturales o de campo:En investigaciones que requieren observación directa, estos espacios son esenciales.
3. Cuidado con las investigaciones y los intervinientes
- Ética en la investigación: Asegúrate de respetar los derechos y la privacidad de las personas involucradas en la investigación. Esto incluye obtener consentimiento informado.
- Sesgo del investigador: Reconoce y evita los prejuicios que pueden influir en la recolección y análisis de datos.
- Confidencialidad: Protege la identidad y la información personal de los participantes.
- Validación de información: Verifica que los datos sean precisos y provengan de fuentes confiables.
5. 4. Verificación de fuentes
- Evaluar la credibilidad:Analiza la reputación del autor o de la fuente. ¿Es un experto reconocido en la materia?
- Corroboración:Verifica la información con otras fuentes independientes.
- Fecha de publicación:Asegúrate de que la información esté actualizada y sea relevante para el contexto actual.
- Imparcialidad:Evalúa si la fuente tiene algún sesgo o interés particular que pueda afectar la veracidad de la información.
- Citas y referencias:Las fuentes que citan otras investigaciones suelen ser más confiables, ya que respaldan sus afirmaciones con evidencia.