-->

viernes, 12 de julio de 2024

Club de Intelectos ILCITEC


Club de Intelectos ILCITEC


Este Club es exclusivo para egresados de esta institución, por lo qué, busca ofrecer un espacio para desarrollar el intelecto en las diferentes áreas para el conocimiento humano.

Con una visión y misión que va más allá de impartir docencia, el ILCITEC busca arraigar en el pensamiento de cada individuo la importancia de la organización, metodología y orden, para lograr un mejor aprendizaje, y es por esto, que hemos diseñado una técnica sencilla, pero muy efectiva, para aquellos que hagan uso de la misma.

Los tópicos más relevantes para nosotros implementar son entre otros:

  1. Objetivos.
  2. Misión.
  3. Visión
  4. Actividades que desarrollamos.
  5. Estructura Organizativa.
  6. Alianzas.
  7. Promoción.
  8. Evaluación.

Objetivos del Club: Definir claramente los objetivos del club, que podrían incluir el desarrollo de habilidades de liderazgo, promoción de la ciencia, tecnología y comunicación, y fomentar el trabajo en equipo entre los egresados.

Misión: Nuestra misión es, servir como espacio para mejorar la preparación de nuestros egresados, con mira a no solamente impartir docencia, es ir más de esa frontera, para que además de ser interesante y emocionante estudiar que sea también satisfactorio económicamente.

Visión: Una visión de futuro, dejando cada vez más el pasado con sus viejas y pesadas forma de enseñar. A nuestros egresados se le enseña, que la inversión en tiempo y recursos económicos que realiza un estudiante, esas inversiones deben dar resultados positivos, para que con esto, haya sido grandioso buscar preparación académica.

Actividades: Planificar actividades educativas y recreativas para los miembros del club, como charlas con líderes destacados, talleres de habilidades blandas, debates sobre temas relevantes, proyectos de innovación tecnológica, competencias de comunicación, entre otros.

Todo esto será, mediante las coordinaciones emanadas de un cuerpo directivo, eficaz gerencialmente, para tener resultados positivos a los fines a lograr:

  1. Coordinador de Eventos.
  2. Responsable de Comunicaciones.
  3. Responsable de Marketing.
  4. Coordinador de Formación.
  5. Responsable de Alianzas.
  6. Coordinador de Voluntariado.

01.- Coordinador de Eventos: Encargado de planificar y coordinar las actividades, eventos y reuniones del club, asegurándose de que se lleven a cabo de manera organizada y exitosa.

02.- Coordinador de Comunicaciones: Encargado de gestionar la comunicación interna y externa del club, incluyendo la difusión de información sobre actividades, logros del club y promoción en redes sociales y otros canales de comunicación.

03.- Coordinador de Marketing: Encargado de diseñar estrategias de marketing para promocionar el club, atraer nuevos miembros y fortalecer la imagen del mismo dentro y fuera del instituto.

04.- Coordinador de Formación: Encargado de organizar talleres, charlas y capacitaciones para el desarrollo de habilidades específicas de los miembros del club, en áreas como liderazgo, tecnología, comunicación, entre otros.

05.- Coordinador de Alianzas: Encargado de establecer y mantener relaciones con empresas, instituciones educativas y organizaciones para establecer alianzas estratégicas que beneficien al club y a sus miembros.

06.- Coordinador de Voluntariado: Encargado de organizar actividades de voluntariado y responsabilidad social en las que el club pueda participar, contribuyendo al bienestar de la comunidad y fomentando los valores de solidaridad y compromiso social entre los egresados.

Estos cargos y otros tantos que sean de interés para el mejor funcionamiento del Club, serán puestos funcionar.

Toda esta sincronización de trabajo, dirigido por un personal lleno de:

  1. Amor.
  2. Positividad.
  3. Preparación.
  4. Solidaridad.

Además de esos tópicos que enaltecen a un ser humano, te mencionamos algunos beneficios adicionales para los integrantes del Club:

  1. Oportunidades.
  2. Recursos Exclusivos.
  3. Formación Específica.
  4. Participación en Eventos Externos.
  5. Reconocimiento.
  6. Desarrollo de Proyectos.
  7. Mentoría.
  8. Becas.
  9. Compartir experiencias.
  10. Y mucho más.

Todo esto se logrará con la participación de todos los integrantes, buscando con esto, tener los mejores resultados. 

Para que las cosas puedan ser logrables, es necesario contar con una estructura organizativa superior con roles definidos, como:

  1. Presidente.
  2. Vicepresidente.
  3. Organización.
  4. Secretario.
  5. Tesorero.
  6. Responsables de proyectos.

Entre otros cargos que sean necesario para el desarrollo positivo del Club. Y para lograr esto, es necesario tener en cuenta lo siguiente:

Gerenciar: Debe ser un equipo multidisciplinario, para lograr objetivos, metas y visión.

Planificar y Organizar: Capacidad en la planificación y organización del Club.

Alianzas: Buscar alianzas con profesionales del liderazgo, la ciencia, la tecnología y la comunicación para brindar apoyo y mentoría a los egresados.

Promoción: Diseñar estrategias de promoción en las redes sociales, carteles en el instituto, charlas informativas, entre otras actividades, para atraer a más egresados a unirse al Club, 

Evaluación: Establecer mecanismos de evaluación para medir el impacto del club en el desarrollo personal y profesional de sus miembros, y realizar ajustes según sea necesario.

Beneficios para integrantes del Club

Además de las actividades y oportunidades de desarrollo personal y profesional mencionadas anteriormente, aquí hay algunos beneficios adicionales que se podrían ofrecer a los integrantes del Club de egresados ILCITEC:

Oportunidades: Proporcionar facilidades para que los miembros del club establezcan contactos con profesionales de diversos campos, lo que podría ser beneficioso para futuras oportunidades, pasantías, mentoría, entre otros.

Recursos Exclusivos: Brindar acceso a recursos exclusivos, como materiales de estudio, herramientas tecnológicas, software especializado, libros y revistas relacionados con la ciencia, la tecnología y la comunicación.

Formación Específica: Ofrecer sesiones de formación especializada en áreas clave, como liderazgo, programación, diseño gráfico, comunicación efectiva, entre otros, impartidas por expertos en esos temas.

Participación en Eventos Externos: Permitir a los miembros representar al club en eventos externos, conferencias, competencias académicas, ferias de ciencia, liderazgo, tecnología y comunicación, mostrando así el talento y potencial de los egresados del ILCITEC.

Reconocimiento: Reconocer y premiar el esfuerzo y el compromiso de los miembros destacados del club, ya sea a través de certificados de reconocimiento, premios simbólicos o menciones especiales en eventos institucionales.

Desarrollo de Proyectos: Apoyar a los integrantes del club en el desarrollo de proyectos académicos o emprendimientos relacionados con la ciencia, la tecnología y la comunicación, brindando asesoramiento, recursos y espacios para su realización.

Mentoría: Facilitar programas de mentoría entre los egresados del ILCITEC y profesionales destacados en sus áreas de interés, para orientarlos en su desarrollo académico y profesional.

Estos beneficios adicionales podrían motivar a los integrantes del Club de egresados ILCITEC a participar activamente, crecer en sus habilidades y contribuir de manera significativa a su formación integral.

Después de leer este contenido, te recomendamos aprovechar esta fabulosa oportunidad, para que tus conocimientos no se queden rezagados, y sea un verdadero ente social.


! Te esperamos¡ 


Vicerrectoría Académica ILCITEC.





Tags :

bm

ILCITEC

SEO Educación

Nos gusta compartir buenos contenidos con nuestros estudiantes, egresados y público en general. Buscando con esto, que podamos ser parte de un buen sistema gerencial académico favorable para todas las edades..

  • ILCITEC
  • Agosto 25.
  • Nuevo Amanecer, Santo Domingo Este
  • ilcitecrd@gmail.com
  • 1-829-444-0909

2 Reseñas:

  1. Excelente trabajo académico de este instituto, especialmente con los cursos de Periodismo Comunitario.

    ResponderEliminar
  2. El mejor instituto del periodismo de RD. Tuve la oportunidad de estudiar aquí! Y con el mejor profesor Laddy Cortorreal!

    ResponderEliminar