-->

viernes, 9 de agosto de 2024

Una estudiante confusa

Una estudiante confusa

Una estudiante confusa

Estudiante confusa.

Una joven se inscribe en el curso de Periodismo Comunitario, sábados de 3 a 6 pm.

Ella se inscribe en este curso, luego, dice que no seguirá porque tiene demasiado compromisos los sábados, específicamente en ese horario de 3 a 6pm.

La vi un poco confusa, es decir, como que hay otra cosa que le impide tomar el curso. Por lo que, le ofrecí media beca, para que siguiera. Dijo que sí, pero luego vuelve a las dudas. Y dice, que los sábados en ese horario no puede. Por lo que le hice la siguiente pregunta.

Si te ofrecen 70 mil pesos para laborar en ese horario, ¿qué haría?.

Al no responder, pues hice este enfoque que este escrito.

Vi algunos enfoques tales, como?


1.- Conflicto Interno

2.- Sentimientos de Inseguridad o Vergüenza.

3.- Resistencia al Cambio.

4.- Necesidad de Apoyo Emocional.


DESARROLLO.

Esto fue lo que pensé de esa joven.

1. Conflicto Interno: La joven parece estar enfrentando un conflicto interno entre su deseo de participar en el curso y las limitaciones prácticas que enfrenta, como la falta de tiempo y recursos económicos. Este tipo de conflicto es común cuando una persona tiene interés en algo, pero se siente abrumada por las circunstancias.

2. Sentimientos de Inseguridad o Vergüenza: Es posible que la joven inicialmente ocultara la verdadera razón por la que quería retirarse del curso (falta de dinero) porque podría sentir vergüenza o inseguridad al admitirlo. Esto indica que valora el curso, pero tiene dificultades para manejar la situación de una manera directa.

3. Resistencia al Cambio: Su respuesta de "voy a analizarlo" podría ser un signo de resistencia o duda. Aunque le ofreces una solución al problema económico, es posible que aún sienta dudas internas, quizás relacionadas con su autoestima, el valor que percibe en sí misma, o miedo al fracaso.

4. Necesidad de Apoyo Emocional: Más allá de la beca, la joven podría estar necesitando algún tipo de apoyo emocional o motivacional para sentirse segura al tomar la decisión de seguir adelante. Esto podría incluir un acompañamiento más cercano o palabras de aliento.

Como director del ILCITEC, para mí sería importante crear un entorno de apoyo, dejando claro que estamos ayudar a cualquier persona cuando se trata de asuntos educativos. También sería útil reforzar la idea de que esta oportunidad es valiosa para su desarrollo personal y profesional, y que el instituto está dispuesto a apoyar.


VIERNES DE RECUPERACIÓN

VIERNES DE RECUPERACIÓN

VIERNES DE RECUPERACIÓN

VIERNES DE RECUPERACIÓN


VIERNES DE RECUPERACIÓN
Recuerden que hoy es viernes para fortalecernos en los puntos débil que tengamos.


NOTA:
ESCRIBAN AQUÍ EN LOS COMENTARIOS, DONDE SE SIENTE USTED MÁS DÉBIL EN EL CONTENIDO QUE HEMOS IMPARTIDO HASTA EL MOMENTO.

SEÑALE POR FAVOR.

jueves, 8 de agosto de 2024

PRÁCTICA No. 4. Sobre Los Símbolos Patrios Dominicanos

PRÁCTICA No. 4. Sobre Los Símbolos Patrios Dominicanos

 

Vea este video, observe, analize y comente luego en la plataforma del ILCITEC.

Distinguido señor Moreta, vista su importancia en el accionar político, le recomendamos retirar el escudo dominicano de su camisa o chaqueta. En virtud de lo que estable la Ley 210-19 de Símbolos Patrios dominicano. En sus artículos: 41, 1, 8, 36.

Y los artículos en la Constitución: 31 y 32.

Esperamos su actuación sabia y patriótica.

Atentamente,

Laddy Cortorreal Estévez.
Rector del ILCITEC


JUEVES DE CONSTITUCIÓN. SÍMBOLOS PATRIOS



.................................
NOTA: Después de usted observar, leer e interpretar, fíjese en la camisa o chaqueta de El Gallo. Y a partir de esa observación es que espero LOS COMENTARIOS DE TODOS USTEDES.


miércoles, 7 de agosto de 2024

MODERNIZACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DOMINICANA

MODERNIZACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DOMINICANA

MODERNIZACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL


MODERNIZACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DOMINICANA

Diego Pesqueira, vocero de la Policía Nacional, muestra al periodista José Peguero el sistema de cámaras con el que se ha dotado a los uniformados y patrullas para enfrentar la delincuencia en la República Dominicana. 

¿USTED QUÉ OPINA?

Recuerde, que esto es una práctica, por lo que usted debe comentar el la web del ILCITEC.



martes, 6 de agosto de 2024

Martes de Diccionario-03

Martes de Diccionario-03

 

Martes de Diccionario-03

Saludos a todos. Ver la palabra en ROJO, buscar su significado, y publicar lo que usted interpresa de esa palabra.

.................................

"Denodado" es un adjetivo que se utiliza para describir a una persona que actúa con valor, arrojo o valentía frente a situaciones difíciles o peligrosas. El término proviene del latín "denodatus", que significa "desnudo" o "expuesto", y se relaciona con la idea de mostrarse sin miedo ante los retos.

Ampliación del significado:

  1. Valentía: Una persona denodada muestra coraje en la adversidad, no se deja intimidar por el riesgo y se enfrenta a sus miedos.

  2. Heroísmo: Suele asociarse con acciones heroicas o valientes, ya sea en contextos bélicos, en la defensa de ideales o en situaciones cotidianas que requieren una fuerte determinación.

  3. Impulso y determinación: El término también puede implicar un fuerte sentido del deber y una disposición a actuar, a menudo desafiando circunstancias que otros podrían considerar insuperables.

  4. Uso en la literatura y el discurso: "Denodado" se utiliza en la literatura para caracterizar a personajes o héroes que muestran un comportamiento admirable y audaz, destacándose por su inquietante perseverancia y su capacidad para afrontar retos extremos.

Ejemplos en contexto:

  • Los jóvenes dominicanos en busca de una República Dominicana libre del opresor haitiano, todos DENODADOS marcharon para alcanzar la victoria de la dominicanidad.

  • "El bombero se mostró denodado al entrar al edificio en llamas para rescatar a las personas atrapadas."
  • "La lucha denodada de los activistas por los derechos humanos ha inspirado a muchos a unirse a la causa."

En resumen, "denodado" es un término que resalta cualidades de valentía y determinación, y es ampliamente utilizado para elogiar comportamientos heroicos o valientes. 


lunes, 5 de agosto de 2024

PRIMERA PRÁCTICA DE PERIODIMOS COMUNITARIO

PRIMERA PRÁCTICA DE PERIODIMOS COMUNITARIO

 

PRIMERA PRÁCTICA DE PERIODIMOS COMUNITARIO


PRIMERA PRÁCTICA DE PERIODIMOS COMUNITARIO

Sábado 27 de julio, 2024.

1.- Qué significa ILCITEC?.

2.- Cómo se llama este curso?

3.- Cuánto cuesta este curso?

2,400.00

4,500.00

1,200.00

6,200.00

4.- Qué es la técnica LACEanisitica?

a.- Enseña a los estudiantes a tener mejores resultados en sus estudios?

b.- Le enseña la sabiduría de la Biblia?

c.- Lo enseña a aprender sobre la Constitución?

d- Procura enseñar sobre Periodismo Comunitario?.

5.- Mencione algún objetivo de este curso:

a.- Investigaciones periodísticas.

b.- Entrevistas periodísticas.

c.- Tertulias periodísticas.

d.- Publicar y administrar redes, web site, emisoras (opcional), y otros medios digitales.

e.- Asumir empleo como periodista comunitario o reportero.

f.- Producir contenido y monetizarlo.

g.- Asumir retos por cualidades que no conocía hasta el momento.

h.- Asociarse con personas de tus mismos gustos e intereses.

i.- Construir tu propio imperio comunicacional.

6.- Quién es el padrino del ILCITEC?

a.- Luis Abinader.

b.- Leonel Fernández.

c.- Danilo Medina.

d.- Dr. Cruz Jiminián.

7.- A qué hora comienza la clase de este curso?

a.- 3:00 pm, los domingos.

b.- 3:00 pm, los jueves.

c.- 3:00 pm, los sábados.

8.- Qué tiempo dura este curso?

a.- 18 sábados.

b.- 22 sábados.

c.- 12 sábados.

9.- Cree usted que terminará este curso?

a.- Tal vez.

b.- Si.

c.- No.

10.- Darnos su opinión a cerca de la clase de ayer.

a.- Buena.

b.- Regular.

c.- Excelente.

11.- Para usted, ¿La preparación del profesor es:

a.- Buena.

b.- Regular.

c.- Excelente.

12.- Qué mejoraría usted en la forma del profesor dar las clases.


Escriba:

a.- Sus nombres y apellidos.

b.- Su correo electrónico.

c.- Su whatsapp.

Gracias por su participación.

Laddy Cortorreal Estévez
Rector del ILCITEC.

Derecho de uso: Libre, mencionando la fuente.

Última actualización: 25 de agosto de 2023.

LUNES DE BIBLIA-02, Salmos 119:105

LUNES DE BIBLIA-02, Salmos 119:105

 

LUNES DE BIBLIA-02, Salmos 119:105

¿Qué dice en Salmos 119:105?
105. Lámpara es a mis pies tu palabra, y luz a mi camino.


NOTA: Recuerden, después de leer, favor hacer el comentario sobre este Salmos.


domingo, 4 de agosto de 2024

CONTENIDO DE LAS CLASES 01 Y 02

CONTENIDO DE LAS CLASES 01 Y 02

Clic aquí. Enlace para descargar el
CONTENIDO DE LAS CLASES 01 Y 02


1era. y 2da. Clases de Periodismo Comunitario


Clic aquí. Enlace para descargar el
CONTENIDO DE LAS CLASES 01 Y 02




viernes, 2 de agosto de 2024

2 PRÁCTICA - LA CONSTITUCIÓN DOMINICANA

2 PRÁCTICA - LA CONSTITUCIÓN DOMINICANA


2da. PRÁCTICA - LA CONSTITUCIÓN DOMINICANA

a.- PREÁMBULO.

b.- Artículo 7.


PREÁMBULO.

Nosotros, representantes del pueblo dominicano, libre y democráticamente elegidos, reunidos en Asamblea Nacional Revisora; invocando el nombre de Dios; guiados por el ideario de nuestros Padres de la Patria, Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, y de los próceres de la Restauración de establecer una República libre, independiente, soberana y democrática; inspirados en los ejemplos de luchas y sacrificios de nuestros héroes y heroínas inmortales; estimulados por el trabajo abnegado de nuestros hombres y mujeres; regidos por los valores supremos y los principios fundamentales de la dignidad humana, la libertad, la igualdad, el imperio de la ley, la

justicia, la solidaridad, la convivencia fraterna, el bienestar social, el equilibrio ecológico, el progreso y la paz, factores esenciales para la cohesión social; declaramos nuestra

voluntad de promover la unidad de la Nación dominicana, por lo que en ejercicio de nuestra libre determinación adoptamos y proclamamos la siguiente Constitución.

Artículo 7.

Artículo 7.- Estado Social y Democrático de Derecho. La República Dominicana es un Estado Social y Democrático de Derecho, organizado en forma de República unitaria, fundado en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación e independencia de los poderes públicos.

miércoles, 31 de julio de 2024

LOS SÍMBOLOS PATRIOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

LOS SÍMBOLOS PATRIOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

2da. Práctica / Periodismo Comunitario


Símbolos Patrios Dominicanos




Saludos.

Hoy trataré sobre tres artículos: (8, 9 y 25), de la Ley Número doscientos diez guión diecinueve,  que regula el uso de la Bandera Nacional, el Escudo Nacional y el Himno Nacional, los tres símbolos patrios de la República Dominicana de mayor rango constitucional.

Muchas veces me detengo a observar fotos o videos que me comparten amigos o relacionados. Es increíble ver, como personas hasta de alto nivel académico, funcionarios y legisladores desconocen tanto, pero tanto sobre nuestros símbolos patrios, que la verdad, da pena.

Traigo esto a colación, ya que una dama, apreciada por mí, me envía un pequeño video y dos fotos, donde ella está en una actividad de celebración dominicana.

Esta apreciada dama está vestida con la bandera dominicana y se le siente el orgullo. Y me dice profesor, ahí le envié ese videíto, sé que a usted le gustan estas actividades.

Respondí, gracias por el envío, claro que me gustan, y muy especialmente cuando se trata de la diáspora dominicana realizando estas actividades.

Le dije, si me permite, te oriento, para tener en cuenta especialmente lo relativo a nuestros Símbolos Patrios.

Favor leer los artículos: 8, 9 y 25, de la Ley Número doscientos guión diecinueve,  que regula el uso de la Bandera Nacional, el Escudo Nacional y el Himno Nacional, símbolos patrios de la República Dominicana.

Artículo 8.- Prohibición de usos de colores de símbolos patrios. Queda prohibido el uso de los colores de los símbolos patrios para identificar agrupaciones, partidos o movimientos políticos de forma tal que combinados dichos colores semejen a la forma de la Bandera Nacional.

Artículo 9.- Uso de banderas por ciudadanos de otros estados. Los extranjeros podrán enarbolar o tender una bandera de sus nacionalidades en sus residencias o establecimientos, siempre que sea en días de fiesta nacional o celebración cívica en sus países, y, a condición de que la bandera extranjera tenga a su derecha, la Bandera Nacional dominicana de tamaño no menor que el de la extranjera, colocadas en el mismo nivel y la misma calidad de material. 

Artículo 25.- Prohibición de uso de la Bandera Nacional. Quedan prohibidos los siguientes usos de la Bandera Nacional:

Acápite 5).  Utilizarse total o parcialmente en promoción o propaganda electoral, política o comercial, ni como distintivo característico de cualquier organización privada.

Acápite 8),  Usar los colores patrios como uniformes o vestimentas, que combinados sean idénticos o semejen la Bandera Nacional.

Espero que interprete bien lo relacionado con los Símbolos patrios.


Laddy Cortorreal Estévez

Correo electrónico...   elecortorreal arrobba yimey punto com

https://www.presidencia.gob.do/acerca-de-rd/simbolos-patrios
https://www.idominicanas.com/historiador-opina-uso-de-bandera-dominicana-como-vestido-por-tulile/


INCORRECTO TODOS ESTOS USOS






INCORRECTO TODOS ESTOS USOS.


martes, 30 de julio de 2024

Películas recomendadas para periodistas

Películas recomendadas para periodistas

Películas para periodistas

¿Porqué un periodista debe ver películas donde se involucran temas sobre periodismo?

Ver películas sobre periodismo puede ser valioso para los periodistas por varias razones:

Inspiración: Muchas de estas películas cuentan historias de valientes periodistas que persiguen la verdad a pesar de las adversidades. Esto puede servir como motivación para los periodistas en su propia búsqueda de la verdad.

Comprensión del impacto social: Las películas muestran cómo el trabajo periodístico puede afectar a la sociedad, destapar injusticias y provocar cambios. Esto puede recordar a los periodistas la importancia de su labor y su responsabilidad con el público.

Ética y dilemas morales: Muchas historias abordan cuestiones éticas y dilemas que los periodistas enfrentan en su trabajo, lo que puede fomentar la reflexión y el debate sobre estándares éticos en el periodismo.

Técnicas de investigación: Algunas películas ilustran técnicas de investigación y metodología en el periodismo, ofreciendo ejemplos de cómo se puede llevar a cabo una investigación exhaustiva y efectiva.

Contexto histórico: Muchas películas están basadas en eventos reales y ofrecen una perspectiva sobre momentos históricos cruciales. Esto puede ayudar a los periodistas a entender el contexto en el que trabajan y cómo el periodismo ha evolucionado a lo largo del tiempo.

Narrativa y estilo: El periodismo no solo se trata de hechos; también se trata de contar historias. Estas películas ofrecen ejemplos de narrativas efectivas, técnicas de entrevistas y cómo presentar información compleja de manera accesible.

Crítica a los medios: Algunas películas también analizan la relación entre los medios y el poder, y cómo los intereses económicos y políticos pueden influir en la cobertura periodística, lo que puede ser un recordatorio constante sobre la necesidad de independencia y objetividad.

Reconocimiento de los riesgos: El periodismo a menudo implica riesgos, especialmente en situaciones de conflicto o en la investigación de temas delicados. Estas películas pueden resaltar la valentía necesaria para llevar a cabo este trabajo y los peligros que enfrentan muchos periodistas en el mundo real.

En suma, estas películas no solo entretienen, sino que también educan, inspiran y ofrecen valiosas lecciones que pueden ser aplicadas en la práctica del periodismo

Aquí te mencionamos algunas  películas que pueden ser inspiradoras o representativas del mundo del periodismo:

01- Todos los hombres del presidente (1976) - Esta película retrata la investigación del escándalo de Watergate por parte de los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein.

02.- El reporte (2019) - Basada en la verdadera historia de la investigación del informe sobre la tortura de la CIA, es un poderoso retrato del periodismo de investigación.

03.- La verdad (2019) - Trata sobre un famoso periodista que se enfrenta a la controversia cuando su libro sobre la guerra se pone en duda.

04.- Spotlight (2015) - Narra la historia del equipo de investigación del Boston Globe que destapó los abusos sexuales en la Iglesia Católica.

05.- La redacción (2015) - Un vistazo detrás de cámaras de un grupo de periodistas trabajando en un importante diario estadounidense.

06.- Zodiac (2007) - Sigue a un periodista y un equipo de investigadores mientras intentan descubrir la identidad del asesino del Zodiaco en San Francisco.

07.- Los archivos del Pentágono (2017) - Narra cómo el Washington Post luchó para publicar documentos secretos sobre la guerra de Vietnam.

08.- La caza (2012) - Aunque no es estrictamente sobre periodistas, trata sobre las repercusiones sociales y mediáticas de una acusación falsa, lo que puede resonar con el trabajo periodístico.

09.- Network (1976) - Un drama satírico sobre la televisión que critica la deshumanización en los medios de comunicación.

10.- El informante (1999) - Basada en la historia real de un exejecutivo de la industria del tabaco que se convierte en informante y revela secretos de la industria.

11.- El ciudadano Kane (1941) - Aunque no trata exclusivamente sobre el periodismo, sigue la vida de un magnate de la prensa y ofrece una crítica sobre el poder de los medios y la búsqueda de la verdad a través de la historia de la vida de su protagonista.

12.- Absence of Malice (1981) - Esta película explora la intersección entre el periodismo y la ética, donde un reportero publica una historia que afecta la vida de un hombre inocente.

13.- Los hombres que miraban a caballos (2009) - Aunque es más una sátira, toca temas de investigación y el papel de los medios en el descubrimiento de verdades sorprendentes y a menudo difíciles.

14.- El escándalo (2009) - Basada en la historia real del periodista que destapó un escándalo de abusos en la Iglesia, explora temas de investigación y la lucha por la verdad.

15.- Shattered Glass (2003) - Narra la historia de Stephen Glass, un periodista de la revista New Republic que falsificó varios de sus artículos. La película examina las consecuencias del engaño en el periodismo.

16.- State of Play (2009) - Un thriller politico sobre un periodista que investiga un caso de asesinato que involucra a un congresista. La película muestra cómo el periodismo puede influir en la política.

17.- The Killers (1946) - Un clásico de noir que muestra la investigación de un asesinato a través de los ojos de un periodista, destacando el papel de la prensa en la revelación de la verdad.

18.- The Paper (1994) - Una comedia-drama que sigue a un grupo de periodistas en un periódico que se enfrentan a una historia de gran importancia, abordando los desafíos cotidianos del periodismo.

19.- La tormenta perfecta (2000) - Aunque no está centrada en el periodismo, la película incluye elementos sobre cómo los medios cubren eventos catastróficos y la responsabilidad de informar al público.

20.- All the President's Men (1976) - Si bien ya se había mencionado, es fundamental porque retrata el trabajo incansable de Woodward y Bernstein en la investigación del escándalo de Watergate, lo cual es un clásico del periodismo de investigación.

Estas películas abarcan diferentes aspectos del periodismo, desde la investigación hasta la ética y el impacto de los medios en la sociedad. ¡Espero que las disfrutes!


PELÍCULAS QUE TODO PERIODISTAS DEBEN VER

https://ilcitec.blogspot.com/2024/07/peliculas-recomendadas-para-periodistas.html

*NOTA:* Cada uno de ustedes, vayan mirando estas películas, para cuando yo pregunte por esas películas, en el mismo orden en que están publicadas, ustedes me den respuestas.

*Esto forma parte de las notas de prácticas del curso. Por lo tanto podemos indicar que película ver, y para cual día la analizaremos.*


lunes, 29 de julio de 2024

TEMAS DE INTERÉS PARA LA FORMACIÓN

TEMAS DE INTERÉS PARA LA FORMACIÓN


Educación Prohibida: TEMAS DE INTERÉS PARA LA FORMACIÓN



sábado, 27 de julio de 2024

PRIMERA CLASE DE PERIODISMO COMUNITARIO

PRIMERA CLASE DE PERIODISMO COMUNITARIO

Periodismo Comunitaria




===ILCITEC===
Instituto Liderazgo Ciencia Tecnología y Comunicación
Más allá de la frontera del conocimiento

 

Curso Periodismo Comunitario

Título del curso:
Periodismo Comunitario.

Cantidad de módulos:
19 módulos.

Comienzo:
Sábado 27 de julio, 2024.

Finalización:
Sábado 12 de octubre, 2024.

Contenido:
Creado el 15 de julio de 2023

Actualizado:
El 15 de julio, 2024.

Creado por:
Laddy A. Cortorreal Estévez, rector ILCITEC.

Facilitador:
Laddy A. Cortorreal Estévez.

Términos usados:

 Observaciones:                   :

            1.- Este contenido puede ser variado, sin aviso previo.

            2.- Contenido libre de uso. Solo pedimos citarnos como fuente.

3- Todas las clases y actividad del ILCITEC se inicia y termina

     con una plegaria a Jesucristo en nombre de Dios.

4,. Se entonarán los himnos: Dominicano y del ILCITEC.

  11- Periodismo Comunitario,

Del 27 de julio al 09 de octubre, 2024.


CONTENIDO:

Módulo 00:

ü  QUIÉNES SOMOS?.

ILCITEC, Instituto Liderazgo, Ciencia, Tecnología y Comunicación.

ILCITEC-, institución educativa para formar ciudadanos, al más alto nivel. Con cobertura docente a nivel nacional y países donde haya presencia de nuestra diáspora.

Somos una institución laureada por la excelente formación de ciudadanos con etiquetas impregnadas hacia la excelencia académica, aportando valores educativos para una mejor sociedad futurista.

ILCITEC cuenta con un equipo gerencial en lo administrativo y académico de una calidad profesional al más alto nivel. Apostamos a ser parte de una definitiva y practicable Responsabilidad Social.

Los tópicos que nos adornan, son partes de la etiqueta como institución futurista, donde nuestro eslogan "Más allá de la frontera del conocimiento", manifiesta nuestros más altos sentimientos y compromisos para con la sociedad.

ü OBJETIVO.

Al finalizar este curso los asistentes recibirán su acreditación como Periodista Comunitario. Y estarán en capacidad de:

a.- Investigaciones periodísticas.

b.- Entrevistas periodísticas.

c.- Tertulias periodísticas.

d.- Publicar y administrar redes, web site, emisoras (opcional),

y otros medios digitales.

e.- Asumir empleo como periodista comunitario o reportero.

f.- Producir contenido y monetizarlo.

g.- Asumir retos por cualidades que no conocía hasta el momento.

h.- Asociarse con personas de tus mismos gustos e intereses.

i.- Construir tu propio imperio comunicacional.

ü MISIÓN.

El ILCITEC tiene como misión estelar, la preparación al más alto nivel de los participantes en este curso. Con el uso de las herramientas necesarias, puedan aprender de forma fácil todo lo enseñado, para con esto, lanzar al mercado laboral de la comunicaciones a un técnico altamente preparado en Periodismo Comunitario.

ü VISIÓN.

Nuestra Visión es tan simple, que muchas veces se hace no entendible hasta para algunos eruditos en materia de la enseñanza. Gracias a técnicas desarrolladas por el cuerpo profesoral, podemos decir, que en ILCITEC además de enseñar, nos preocupa el mercado laboral para nuestros egresados. No lanzamos nuestros egresados a lobos que por su naturaleza depredadora no dan oportunidades humanas a los que quieren ser parte de la cadena de producción económica.

ü COLABORACIÓN. SÍGUENOS.

1.- Cada estudiante debe entrar al más abajo, y darle a SÍGUENOS. Para lograr esto, el estudiante debe tener su correo abierto. Y luego dar clic en SÍGUENOS.

 https://ilcitec.blogspot.com/

 

2.- De la misma manera, cada estudiante debe buscarnos en facebook,

https://www.facebook.com/ilcitecEducativa

y darle a SÍGUERNOS.

ü Con estos dos pasos, más el llenado de la solicitud de inscripción. El ILCITEC aceptará su solicitud.

ü HORARIOS, DURACIÓN, COSTO Y REQUISITOS:

SÁBADO VIRTUAL.
• De 03:00 a 06:00 M.

ü DURACIÓN.

12 sábados
+ 12 jueves de recuperación.

ü OTRAS VENTAJAS.

+ Prácticas fuera de horario.
+ Un chat 24/7 para consultas.
+ Un Club de Intelectos egresados.

ü COSTO.

Este curso tiene un costo de 2,400.00 pesos dominicanos. 1,200.00 pesos dominicanos o equivalente en dólares estadounidense.

PARA ESTUDIANTES DE CARRERA DE PERIODISMO O SIMILAR EN UNIVERSIDADES DOMINICANAS O RESIDENTES EN PROVINCIAS, (EXCLUIDAS EL GRAN SANTO DOMINGO).

ü OBSERVACIÓN:

Un costo muy bajo, para el contenido de un curso, con un personal profesoral, de alta preparación académica, razón por la cual el ILCITEC da garantía total del aprendizaje. Lógicamente, siempre y cuando el participante no tenga ninguna condición especial o que no siga los lineamientos establecidos por nosotros.

Otra razón muy poderosa, de este costo de 1,200.00 pesos es, que el filántropo dominicano, doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, vía su fundación y clínica, las cuales llevan sus nombres respectivamente, aportan el 50% del costo total de este curso. Es decir, y como dijimos más arriba, el curso tiene un valor de 2,400.00 pesos, el participante paga solamente 1,2000.00 pesos total.

ü DERECHO DE AUTORÍA DE ESTE CONTENIDO:

ILCITEC es una institución de avanzada social, por lo que permite, que este material sea usado incluso por instituciones educativas o afines, con el propósito de aportar un granito de arena en la consecución de un mejor sistema educativo en lo referente al periodismo.

ü BECAS COMPLETA O MEDIA BECA:

El ILCITEC cumpliendo con su política Social Educativa, ofrece dos tipos de becas a los interesados:

a.- BECA COMPLETA: Es una facultad del ILCITEC y del doctor Cruz Jiminián. Son ofrecidas a personas interesadas en estudiar algún curso en esta institución, pero que cumplan con algunos de los siguientes tópicos:

a.- Persona que no puedan costear el costo del curso en metal, pero si pueden realizar algunas tareas asignadas por el ILCITEC.
b.- Persona que colaboren con FUDASOL u otra institución tipo ONG.
c.- Personas que colaboren con la fundación o clínica Dr. Cruz Jiminián.

b.- MEDIA BECA: La media beca es otorgada a interesados que reúnan más de  uno de los siguientes tópicos: 

a.- Persona que no pueden pagar el curso pero que colaboran con alguna institución de servicio social: (tales como fundaciones, bomberos, junta de vecinos, clubes sociales, iglesias, casa de ancianos, guarderías infantiles públicas, entre otras). Se debe presentar carta firmada por el incumbente y sellada.

b.- Persona que no pueden pagar el curso pero que colabore con algunas tareas en el ILCITEC o FUDASOL.

ü PARA SOLICITAR LA BECA:

Descargar carta.

ü IMPORTANTE, LEER BIEN:

a.- Si por la razón que fuese el estudiante deja de asistir a clases con justificación o no, el ILCITEC se reserva el derecho de finiquitar su compromiso de estudio con dicho estudiante. / Leer Carta de Descargo de Responsabilidad.

b.- El ILCITEC no devuelve dinero pagado por curso, para evitar pérdidas económicas, por haber asignado un cupo.

ü REQUISITOS:

Nuestros cursos, todos, están diseñados para que cualquier persona, con deseo de superación, pueda tener la oportunidad de prepararse académicamente. Por lo tanto, van dirigido a personas con estos tópicos:

            1.- Para todas las edades. Que sepan leer y escribir.
            2.- Tener deseo de aprender.
            3.- Si el curso es Virtual, obligatoriamente de tener acceso a internet.
            4.- Tener un computador, laptop, tablet o celular.
            5.- Amor al empoderamiento y desarrollo personal.
            6.- Querer producir contenido informativo, educativo y dinero.
            7.- Educación, seriedad, puntualidad y respeto. 

ü DENTRO DEL AULA:

a.- Comportamiento adecuado.

b.- Vestimenta adecuada.

c.- Celular o micrófono en silencio o apagado, al entrar.

d.- Participar en algunas actividades del ILCITEC, de FUDASOL o La fundación Dr. Cruz Jiminián-Clínica.

e.- Cumplir con prácticas y asignaciones de tareas del curso en cuestión.

f.- Arreglar las sillas a la hora de salida.

g.- No comida o bebida en el aula.

h.- No ruido si es virtual.

i.- Colaborar con el facilitador o profesor.

j.- Ser positivo y solidario con los compañeros de estudios.

ü LA GRADUACIÓN:

La graduación es el momento cumbre y final de los cursos en ILCITEC, por lo que reviste gran importancia.

Este acto final es obligatorio para todos los estudiantes que así quieran obtener su diploma o certificado. Quiénes no participen de dicho acto, no podrán bajo ninguna condición obtener dicho diploma o certificado. Solamente en caso de enfermedad o problema de movilidad mediante la certificación de un médico, el ILCITEC podrá variar esta ordenanza.

ü ASUNTOS  ADICIONALES A LA GRADUACIÓN:

1.- El costo de la graduación es de 300 pesos.
2.- El certificado o diploma es gratuito.
3.- La graduación es obligatoria para poder obtener el diploma o certificado.
4.- La fecha de graduación se dará a conocer vía los medios de ILCITEC.
5.- Derecho a una esclavina, la cual debe devolver al finalizar la graduación.
6.- Derecho a fotos, videos y posible brindis.
7.-  El graduando tiene derecho a llevar dos personas, incluyendo  un padrino o madrinas.

ü COLABORADORES:

a.- Dr. Cruz Jiminián, Clínica Cruz Jiminián.
b.- Dr. Luis Cruz Camacho, Fundación Dr. Cruz Jiminián.
c.- Abogados 911. Cortorreal & Asociados.
d.- Prof. Manuel De Jesús Corporán.
e.- Prof. Marcos De Los Santos
f.- Sra. Laura Cortorreal Laureano.
g.- Lic. Luis Alberto Perdomo Medo.
 h.- Prof. José Alberto Pérez, MOVERD.
i.- Licda. Jenny Berroa
k.- Licda. Luisa P. Cortorreal L.
 l.- Licda. Madelin A. Cortorreal L.

ü NUESTRAS VÍAS DE COMUNICACIÓN:

829-444-0909  /  829-444-4242.
Correo electrónico a
Ilcitecrd@gmail.com
www.ilcitec.edu.do
https://ilcitecrd.blogspot.com/


EXPLICAMOS ADEMÁS, LA TECNICA LACEANISTICA

Técnica LACEanistica